Día de las escritoras

¡Feliz día de las escritoras! (Un día atrasado).giphy (1)

Me siento muy orgullosa de todo el movimiento que veo por redes este mes y, sobre todo, durante este día. Fomentar la lectura de libros escritos por mujeres y visibilizar sus maravillosas novelas compartiendo los títulos que más nos han gustado, me parece una manera muy bonita de hacer valer a todas las que luchan por sus sueños y por cambiar el mundo.

Y de algunas de esas escritoras quería hablar hoy aquí. Jóvenes, talentosas e inspiradoras. De las que no solo con sus libros consiguen llegar a los corazones si no, más importante aún, a las mentes.

bookish b(r)at 🦇Hay dos blogs en concreto que amo leer y a los que estoy suscrita. El primero, el que más actividad tiene, es el de Andrea Tomé. Una mujer valiente que aprovecha su voz para concienciar sobre los TCA, para quitar el estigma que tienen las enfermedades mentales y que, además, da consejos sobre escritura y el mundo de las editoriales, habla de temas LGTBI+, recomienda libros, y descubre nuevos lugares preciosos. Un blog muy completo, muy cuidado e inmensamente útil y entretenido.

Beatriz Esteban;El segundo blog del que quería hablar es del de Beatriz Esteban. Una chica muy dulce con la que da gusto conversar. Humilde, fuerte y que también usa su voz para dar visibilidad a las enfermedades mentales. En su blog habla de superación, de escritura y de sus proyectos. Da charlas en coles sobre salud mental, algo que me parece tan loable e inspirador.

Seliria

Y, hablando de inspiración, las siguientes autoras son dos soles, una motivación constante que repiten una y otra vez que todas somos válidas para cumplir nuestros sueños. Hablo de Iria y Selene. Más que su blog, hablo de sus cuentas de twitter, donde Iria, sobre todo, siempre está muy activa. De verdad que sus hilos son lecturas más que recomendables. Habla sobre feminismo, sexualidad, política, sobre salud mental, y ambas son súper cercanas. Los artículos que comparte Selene son geniales.

Creo que estamos en una nueva era donde hemos convergido muchas personas en una esfera de cercanía, pasión por la lectura y la escritura, y de empatía y comprensión. Donde empezamos a poder hablar de todo y a luchar por quienes realmente somos y por quien queremos llegar a ser. Un espacio abierto, donde apoyamos al otro y nos alientan a seguir. Me parece una comunidad muy bonita la que veo en toda mi TL de twitter. Y le estoy inmensamente agradecida.

A veces es complicado denominarse autora, escritora, creadora… Porque la percepción que se tiene de uno mismo varía. Es difícil abrir las alas cuando muchos te las intentan cerrar. Pero también sé que merece la pena luchar por lo que te hace feliz. Así que gracias a todas las que, desde el desconocimiento, me habéis animado a continuar y me habéis dado mil ganas de escribir. Lo seguís haciendo.giphy (2).gif

No me puedo marchar sin dejar por aquí mi top 5 de libros escritos por mujeres leídos este año. Todos me han marcado, enamorado, hecho sufrir y los releería fijo (el orden es aleatorio, no es un ranking):

  1. Rojo y oro, de Iria y Selene.
  2. Seré frágil, de Beatriz Esteban.
  3. Verdad y perdón, de Rolly Haacht.
  4. Love letters to the dead, de Ava Dellaira.
  5. La flor de fuego, de Alba Quintas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s