Euforia + aviso de contenido

¡Hola, hola! 

Hoy os vengo a hablar un poco de la novela, dado que la preventa ¡ya está activa! Podéis reservar Euforia a través de la web de la editorial, que, además, os vendrá con firma y regalitos.

Ya di unas pinceladas de Euforia cuando todavía era un proyecto, escribí precisamente sobre ella aquí.

Lo primero, ¿de qué va? De un grupo de amigos de la infancia que, tras un incidente, uno de ellos decide marcharse a Seúl, con lo que el grupo se disgrega. La historia empieza con nuestro protagonista, Jun, volviendo a su pueblo natal. Ha estado teniendo sueños con ellos y quiere comprobar si todo está bien, si aún no es tarde para recuperar lo que un día tuvieron. Sin embargo, nada será como imagina; los encuentros sorpresa solo le traerán más dolor y harán patente que todos han pasado página.

Como habéis podido intuir, ocurre en Corea del Sur. Y, aunque imagino que quizá pensabais que hablaría sobre k-pop, no es el caso. Es una historia de personajes, en la que vuelvo a tratar la salud mental por medio de varios de los protagonistas. Esto es algo en lo que quiero extenderme un poco porque en la novela he decidido no poner aviso de contenido. Como bien defendía Carolina Casado en este artículo, los trigger warning se han desvirtuado un poco y creo que la novela no es para nada escatológica o dañina. Puede incomodar, claro; como siempre que se trata de una enfermedad mental, para entenderla hay que ponerse en la piel de alguien enfermo. Así que sirva esta entrada y los tuits que pondré durante este tiempo como ese aviso.    

Si no quieres saber de qué enfermedades hablo en concreto, porque pienses que es un poco spoiler, no leas este párrafo: En Euforia se trata la anorexia nerviosa y la depresión, también se habla del suicidio, aunque no se muestra nada, solo se explora lo que sienten o sentían en algún momento los protagonistas. Y, si me habéis leído alguna vez, ya sabréis que siempre trato estos temas habiéndome informado mucho, acudido a fuentes de primera mano y con el máximo respeto posible, sin dejar de lado el mensaje esperanzador, porque se sale, se puede salir. Pero eso no quita que pueda ser incómodo leer a Luha o algunos pensamientos de Jun. Pongo más el foco en Luha porque es el que empieza la novela en un hospital. Aunque el hilo argumental de la historia es la separación de los chicos y lo que ocurre a partir de entonces.  

Ilustración de los cuatro protagonistas por Inma Moya.

Para presentaros un poco a los cuatro amigos os dejaré esta frase extraída de la sinopsis:     

El chico del anuncio, el chico del hospital, el chico que vive en la calle y el chico que se fue.

Esa es la situación de cada uno justo al comienzo. ¿Podrán cambiar su situación al final?  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s