3’5/5 estrellas

«Fugitivo es una novela distópica que narra la historia de Liam, un joven que desarrolla una mutación genética: a los que son como él se les conoce como Neo Attis, y el gobierno quiere reclutarlos para un fin que nadie tiene muy claro. Liam presupone que no es para nada bueno, por lo que decide huir: comienza a ser un fugitivo en un mundo enteramente controlado por la tecnología, donde escapar de quienes gobiernan no es nada fácil.

“Luchar por lo que crees.

Amar a quien te ama.

Tomar el control.

Decidir.

Vivir.”

La trama de esta novela comienza con mucha acción: desde el principio, Liam está huyendo y se nos va informando de qué ha ocurrido a través de la narración (en primera persona) y de los diálogos con otros personajes. No hay flashbacks como tal, pues la autora hizo uso de otros métodos para dar a conocer los sucesos pasados; y, en mi opinión, fue todo un acierto.

Fugitivo es un libro de movimiento, de acción casi constante. Al igual que Liam no se detiene y no para de huir, al lector se le transmiten esas prisas y esa angustia. Sin embargo, también hay fragmentos más tranquilos, con algo más de monólogo interior por parte del protagonista, pero no son tan abundantes como para llegar a ralentizar el ritmo de la novela y hacer la lectura más pesada.

El planteamiento de la trama y cómo ésta se desarrolla me gustó mucho. Las distopías no son algo nuevo precisamente (aunque Fugitivo fue escrito hace siete años), pero en mi opinión la autora ha sabido crear una historia original y un mundo totalmente suyo.

En cuanto a los personajes, he de admitir que aquí es donde Sonia se ganó mi corazón. Hay muchos personajes (casi tantos que los nombres se me hicieron un poco confusos), pero cada uno es especial y no se parecen entre ellos. La autora supo crear un elenco variado y demostró ser versátil en cada escena, pasando indistintamente de la acción más trepidante a un tono más serio y solemne cuando se trata de los gobernantes del país, sin olvidarnos de los momentos más dulces y románticos.

Y aquí tengo que hacer un inciso:

Agradecí muchísimo, no sabéis cuánto, que en la trama principal de esta novela hubiera dos personajes homosexuales. Fugitivo no está catalogado como un libro LGBT… y sinceramente, me gustó mucho ver por fin un libro donde los protagonistas tengan una orientación sexual diferente a la heterosexualidad, pero que eso no sea el centro de la trama ni la etiqueta principal de esta novela. Es una característica más y se trata con la naturalidad que en realidad tiene. Por esta parte, creo que Sonia arriesgó y ganó: personalmente estaba deseando un libro donde se planteara la homosexualidad sin que fuera el eje de la trama.

“El amor es algo en extinción que pocos somos capaces de sentir”.

Los personajes me gustaron mucho, como ya he mencionado. Variados, abundantes, dispares entre sí y bastante bien interpretados. Sonia no cayó en tópicos: chicas en apuros, rebeldes sin causa, etc., sino que creó un abanico de personajes diferente pero muy bien llevado.

Sin duda, mi indiscutible favorito fue Jared. (Si leísteis mi entrada sobre personajes literarios favoritos, ya lo sabíais). Jared es un personaje secundario de los más relevantes, y la verdad es que me resultó tremendamente dulce y adorable. Vale, esto no es motivo para catalogarlo como un gran personaje, pero es queademás de ser muy tierno es original, es redondo, tiene un papel importante sin ser el protagonista y es uno de los motores de las escenas más entretenidas y adictivas. A mí me hizo disfrutar enormemente y me encantó conocerle entre las páginas de Fugitivo. Me gustó tanto que no descarto hacer mis propios relatos sobre él, con el permiso de Sonia. Si esto no es robarle el corazón a una lectora, yo ya no sé qué lo es.

“Por primera vez siento lo dura que es la vida, lo mucho que te puede castigar, lo mucho que te puede aplastar. Y después de lo que me parecen años y años, se escapan de mis ojos unas lágrimas furtivas”.

Pero no todo en Fugitivo ha sido perfecto, ojalá. Y es que tengo dos pegas principales que comentar.

En primer lugar, el libro se me hizo demasiado corto. Tiene poco más de 250 páginas, y sinceramente creo que podría haber dado mucho más de sí. Es autoconclusivo, así que opino que quizá se podría haber profundizado más en el mundo, en los personajes secundarios, en qué pasa después… Fueron muchas cosas las que me hubiera gustado saber cuando terminé de leer. Y no es porque el libro me gustara mucho, que también, sino que para mi gusto se queda algo escaso de información sobre el universo y los personajes.

La segunda pega que tengo que ponerle a Fugitivo es su estilo. Fue escrito cuando la autora tenía solo 17 años y se nota. En general, la narración es lo que más me chocó de este libro, ya que era bastante pobre. Pero también tengo que romper una lanza en favor de Sonia, y es que en estos años ha mejorado a niveles que yo no me esperaba. Actualmente estoy leyendo su última novela y la mejoría de su narración me ha dejado sin palabras. Supongo que esto es el claro ejemplo de que el trabajo da sus frutos, y de que a escribir se aprende escribiendo.

Para terminar, me gustaría comentar otros dos de los aspectos que más me gustaron de la novela: su ambientación y la sociedad que la autora ha creado. Conforme avanzaba en la lectura, me iba sorprendiendo más y más por la gran imaginación que tuvo a la hora de crear el mundo distópico en el que está ambientado Fugitivo. Hay varios detalles en cuanto a tecnología y avances científicos que se van describiendo, y la verdad es que me pareció un gran contexto en el que enmarcar la trama principal.

Por otro lado, la sociedad está dividida en un grupo de “privilegiados” y un grupo de gente tratados casi como parias. Los del primer grupo gozan de los avances propios de su actualidad y viven cómodamente, mientras que los del otro grupo viven como lo hacemos nosotros hoy en día, lo cual es visto como una humillación, ya que conlleva renunciar al progreso y a las comodidades de la nueva tecnología. Esta división social no es lo más original del mundo, pero cómo está manejada y reflejada y la importancia que tiene para la trama me pareció un gran punto a favor.

“¿No te da miedo estar sin Wich? ¿Cómo te comunicas? ¿Cómo vas a ser capaz de hacer las cosas normales?”

En resumen. Fugitivo es una novela distópica con una trama original, adictiva y bien desarrollada. Sus personajes no son en absoluto típicos, además de que son muy variados y algunos son verdaderamente entrañables. Además, la ambientación es muy buena y, aunque este libro tiene también sus fallos, sus abundantes virtudes hacen que, sin dudarlo, os recomiende leerlo.»

Lidia Weasley. 3’5 estrellas.

Fuente: http://literaturadelosdormidosdespiertos.blogspot.com.es/2016/06/resena-fugitivo-de-sonia-lerones-losilla.html

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s