«La primera frase de la sinopsis fue lo que me hizo decantarme por este libro. Me encantan las distopías. Soy una auténtica seguidora de ellas. De verdad, me pueden. No sé por qué ni tampoco tengo prisa en averiguarlo. Lo que sí sé es que disfruto en ellas como con ninguna otra trama. Y al ver que se trataba de una autora española y que, además, es muy maja y con la que se puede hablar abiertamente por las rrss, no pude hacer otra cosa que llevarme un ejemplar a casa.
Sonia nos presenta desde un primer momento la situación, repleta de incógnitas, pero con muchísima acción.
Liam es un fugitivo.
Y al principio ni él mismo tiene claro por qué huye. Cree que vive en una sociedad segura para la humanidad y no logra comprender por qué su instinto le empuja a huir.
Poco a poco vamos descubriendo estas incógnitas, el mundo en el que estamos sumergidos y los personajes que los envuelven.
Principalmente nos encontramos con Liam y Jared, los narradores y protagonistas. Liam huye, Jared le salva el culo -hablando pronto y claro-, quien mejor tiene desarrollada su personalidad es Jared. Es una persona que todo lo que hace lo hace por una razón -que si comentara haría un gran spoiler, así que mejor lo ahorro-, así que sus actos están, por así decirlo, justificados.
Liam por otro lado me confunde y no llego a saber muy bien por qué. Supongo que porque deja a Jared a su suerte, con un plan que ni siquiera sabe si va a funcionar y eso no me gustó. No me gusta cuando una persona real lo hace, así que era de esperar que tampoco lo aceptara en un personaje. Aun así llegas a cogerle cariño, aunque en más de una ocasión me hubiera gustado pegarle una colleja.
La trama también cuenta con unos cuantos personajes secundarios y, he de decir, que aunque la novela es corta, no es para nada complicado el reconocer a cada uno de ellos cuando aparecen y desaparecen. En cuanto lees su nombre los ubicas en seguida.
Mis favoritos son Rem Gavilán y Mad Samurái, me parecen entrañables y me recordaron de manera sutil a los hermanos Weasley. Estos son más brutos pero disfruté mucho con ellos.
A mí, como opinión personal, me hubiera gustado conocer algo más de historia del mundo que les rodea. Soy de esas personas que les gusta que todo se sepa. Es decir, que tenga una historia. Indagar un poco más en el cómo han llegado a ese futuro. Aunque teniendo en cuenta que el libro fue escrito cuando la autora tenía 17 años, está muy bien construido el mundo en el que nos sumergimos.
Me encanta que los dispositivos Wich se encarguen de hacerles la vida más sencilla, lo que nos muestra una clara evolución de hacia dónde se dirige la humanidad si continuamos por este camino. Nos volveremos vagos e insensibles, viviremos condicionados por una máquina que será la que nos advierta de que tenemos hambre o sueño. Compartiremos -más, muchísimo más- todo lo que hacemos con personas que conocemos -y que no-. Y me parece una buena crítica a la sociedad de hoy en día -no tengo ni idea de si Sonia lo hizo con esta intención, pero soy de las que buscan un sentido metafórico a casi todo, tal vez por eso me gusten tanto las distopías-.
Por último mencionar que la premisa de que la humanidad ha evolucionado del homo sapiens sapiens me parece de lo más interesante y para nada me esperaba el giro de los acontecimientos. No esperaba que spoiler spoiler spoiler ni que spoiler spoiler spoiler.
Así que si lo que estáis buscando es una distopía rápida, con mucha acción y acontecimientos enlazados, tenéis que leer Fugitivo.«
Laura Tárraga Vañó. 4/5 estrellas.
Fuente: http://ladejadoradelibros.blogspot.com.es/2016/07/resena-fugitivo.html