Curiosidades de Euforia: lugares reales.

¡Hola, hola!

Tenía preparada esta entrada para publicarla al poco de que saliera la novela, pero por unas cosas y otras, al final siempre la dejaba ahí. Pues hoy quería contaros un poquito sobre la base real que aparece en la novela, sobre los lugares que pisan los personajes. Hoy me centraré en los diferentes escenarios donde sucede la acción, porque esos lugares existen.

Jun vive en Seúl, y algo de la cuidad se verá cuando haga de guía turístico en cierta parte de la historia. No esperéis aquí gran cosa porque van al palacio más visitado de toda Corea del Sur y a pocos sitios más, como el ayuntamiento. La plaza de Gwanghwamun, que es la antesala del palacio Gyeongbokgung, tiene unos 500 metros de longitud y debajo guarda el centro cultural Sejong. También nombro el mercado de Tonguin, uno de los más grandes y que cuentan con moneda propia. Al comienzo debes cambiar tus wones por esas moneditas y te dan a su vez una bandeja. Debe de ser toda una experiencia comer allí.

Plaza Gwanghwamun - Banco de fotos e imágenes de stock - iStock
Plaza de Gwanghwamun con el palacio detrás.
Túmulos funerarios (Gyeongju) Corea del Sur
Túmulo funerario.

Sin embargo, toda la acción se va a desarrollar en la ciudad natal de Jun y sus amigos, Gyeongju, al este de Corea. Una de esas ciudades emblemáticas por su historia y conocida por albergar el mayor número de túmulos funerarios. Apodada como «el museo sin paredes», data de la época de Silla y fue la capital del reino. Además, tiene muchos parques y un lago artificial, el lago Bomun, muy turístico, y cuyos paseos bajo los cerezos en flor te podrían quitar el aliento. También tiene dos estaciones de tren, una en el centro y otra a las afueras, más moderna, y desde la que llega el ktx, el tren expreso, que une Seúl con Gyeongju, entre otros. Uno de los tantos lugares turísticos que ver es el puente Woljeonggyo, abajo en la imagen. Unía el palacio Wolseon con la montaña Namsan.

Puente Woljeongyo en Gyeongju
Puente Woljeonggyo.
Exterior del Sugar Hotel.

Sin embargo, lo más destacable de la ambientación real que usé, es el Sugar Hotel. Que sí, existe. Aunque entra dentro de la lista de los hoteles del amor (en los alrededores hay alguno más, pero también más notable de que son para lo que son), yo no quería que tuviera esas connotaciones en mi historia, así que me puse a buscar por otro lado; pero entonces leí varios blogs y reseñas de españoles y extranjeros que habían acabado en el Sugar Hotel por su ubicación. Más allá de destacar sus habitaciones estrambóticas y lo céntrico que quedaba, no me dio la sensación de que nadie se sintiera incómodo durante su estancia. Así que dejé que Jun se hospedara allí. Lo cierto es que me gustó mucho en un principio porque tenía mucha personalidad y daba mucho juego a la hora de interactuar con Momji y hacer bromas. Por aquí unas pocas fotos para que os hagáis una idea de a lo que me refiero con estrambótico.

También sale una playa que está a hora y media de Gyeongju, aunque aquí sí me tomé la licencia de crear el acantilado que sale en la portada y el aparcamiento tan importante para el clímax de la historia. Sin embargo, los tiempos con el transporte tanto en tren como en coche, están comprobados.

Acantilado que aparece en la portada de Euforia, ilustración obra de Inma Moya.

Y hasta aquí la entrada de hoy. ¡Espero que os haya parecido interesante! Al final, con esta novela recopilé muchísimos datos e información, y esta en concreto me enamoró.