¡Hola!
Hacía tiempo que no actualizaba el blog y quería darle un poco de vidilla en un día tan señalado como hoy (¡hace 2 años que acabé de escribir La Posada Shima!). Había dejado la web un poco de lado con todo lo de su próxima publicación (Editorial Onyx, Junio 2018). Estoy con la cabeza volcada en ello, trabajando para que el resultado sea maravilloso, y la editorial lo está tratando con tanto cariño y dedicación que seguro que os va a encantar.
Pero no me lío más.
En estos meses estoy leyendo más que nunca.
Mi reto de goodreads era leerme 30 libros durante el año y ya llevo 16 en menos de 4 meses. No está nada mal para lo que suelo ser yo. Sin embargo quiero hablar de lo que más me ha gustado hasta ahora porque de verdad que me estoy encontrando joyas. Como no quiero saturar (estoy dando con muchos títulos de los que tengo algo que decir), solo he elegido 5 para este primer resumen de mejores lecturas del año:
El primer libro que leí fue El recodo de las hadas, de Deborah Heredia. Digamos que no fueron buenos días y este libro lleno de magia me sacó de mi realidad para pintarme una sonrisa. Me llevó a un paraje encantador y me descubrí encariñándome de cada personaje. Adoré a David y toda la trama de las sombras. Creo que no conocía nada sobre las hadas más allá de las pelis de ¿Peter Pan? ¿Pulgarcita? Así que fue genial descubrir diferentes tipos y sus características. Me falta por leer la segunda parte. ¡Acabó muy interesante!
El diario de Anne Frank (novela gráfica) fue mi primer acercamiento a la historia de Anne. Por supuesto sabía quién era y lo que iba a encontrar, pero nunca había leído en serio su diario (tengo pendiente leerme el original). Me sorprendió muchísimo descubrir a una chica que escribía cosas con tanta madurez que me apabullaban. Original, triste, pero cautivadora. Las imágenes tienen muchísima fuerza y creo que sirven muy bien para poder entender mucho mejor las condiciones en las que vivió.
FANGIRL, de Rainbow Rowell. Se ha convertido prácticamente en mi novela favorita de lo que llevo leído. Lo he adorado todo. Es justo esta lectura la que me arrancó de nuevo a escribir. Me inspiró tantísimo. Recomendada 100%. Libros, fan fiction, shippeos, fangirleos, gemelas, universidad, escritura. Lo tiene todo. Me sentí muy identificada y me hizo sentir muchísimas cosas. En goodreads, nada más acabar escribí: <<Me he enamorado de este libro porque me ha recordado lo inmensamente feliz que me hace escribir>>.
Con eso lo digo todo.
milk and honey, de rupi kaur. No voy a decir que son poemas de amor, porque los pocos que hay solo hablan de una relación, pero sí hay algunos que hablan sobre amarse a uno mismo y querer a las mujeres de tu entorno (algo que me parece esencial hoy en día). Aquí vais a encontrar mucho dolor. Traumas. Amargura. Un corazón muy roto. Todo contado de forma tan desgarradora que te va a hacer temblar. Inspirador.
Precisamente Aintzane hizo un concurso-antología poniendo uno de estos poemas como tema principal. Me podéis leer en su blog.
Un perro, de Alejandro Palomas. No había leído nada de este autor, y tras ver que había ganado el premio Nadal con un amor, me dije que qué hacía con mi vida. Así que le puse solución. Cuando un libro me emociona es porque ha conseguido dar con la nota exacta que me hace vibrar. Pues en muchas escenas esa nota ha subido a mis ojos, descubriéndome identificada o viendo eso en otro alguien de mi entorno.
Desde que mi hermana adoptó el año pasado a una galga maravillosa llamada Bruna, mi mundo se hizo mucho más grande y mejor. Este libro está lleno de reflexiones preciosas, de amor, de una familia imperfecta pero que consigue permanecer unida; y de perros. De esos pequeños que solo dan y dan. Imprescindible.
¿Vosotros los habéis leído? ¿Qué os han parecido?