He venido aquí a no hablar de mi libro

Pero, ¿cómo es esto? ¿Un escritor que no publicita sus novelas?

No, no es eso. Simplemente tengo la sensación de que cuanto más me pronuncio sobre lo que escribo o publico, más invasiva soy. Sé que es un concepto erróneo, que esto solo me lleva a caer en un bucle del silencio conmigo misma, pisoteando mi trabajo y ocultando algo de lo que debería estar orgullosa. Sin embargo, no puedo despegar de mi mente la creencia de que, en cuanto nombro o subo una foto de una de mis novelas, estoy siendo pesada.

Soy la primera que disfruta con la promoción de otras novelas, que le encanta ver a las autoras moverse, ilusionarse y recibir un feedback maravilloso. ¿Por qué no me aplico el cuento yo también? Y no solo eso, ¿por qué mis amigas escritoras se sienten igual que yo?

Imagino que nos falta ego, seguridad, creérnoslo un poquito más. No invertimos uno o dos años de nuestra vida en escribir, acabar, pulir, corregir, publicar y publicitar nuestra obra solo para boicotearnos al mes de salir y guardar todo ese esfuerzo en un cajón. Y, sin embargo, es algo que sucede dada la caducidad tan temprana que tiene una novela. Parece que, con cada libro, solo se permiten unas semanas para poder verlo en todas partes y, que, inmediatamente después, debe desaparecer. Es cierto que esto es debido a la inmediatez de las redes sociales, la necesidad de estar a la última, de leer lo último; y este consumo tan rápido tiene su lado negativo, que es la desaparición también en un lapso corto de tiempo. Y la autocreencia por parte del autor de que, en efecto, debe hacerlo. Por eso nos damos al botón de mute y seguimos con nuestra vida, volcándonos en el siguiente proyecto.

Pero, ¿acaso a alguien que le encante la fantasía y Japón no puede interesarle una novela con esos mismos requisitos, pero publicada en 2018? (Sí, hablo de uno de mis libros, de La posada Shima. Hola, esta soy yo intentando convencerme de que esto no es spam. ¡Y no lo es!). A veces me sigo sorprendiendo de que alguien la reseñe o suba una foto hablando de ella. Lógicamente me emociono mucho si sucede esto con la última (Euforia, 2021), pero que siga pasando con la primera, es algo casi impensable. Y me da mucha pena tener tan interiorizada esta caducidad, porque no debería de ser así. Imagino que gran parte de la culpa la tiene el síndrome de la impostora. Pensar: ¿quién soy yo para decirte qué consumir, qué leer? ¿A quién le importan mis historias o lo que tenga que decir?

Mis cuatro novelas publicadas, las tres de la izquierda con la editorial Munyx.

Son ya unos cuantos años peleándome conmigo misma con este tema y aún no he llegado a ninguna conclusión. Es un trabajo diario que muchas veces me supera y por eso callo, me oculto tras la pantalla, aunque me muera de ganas por contar detalles sobre esto o lo otro. Y creo fervientemente que hablar de esto puede ayudar un poco. Porque sé que no estoy sola en esto, y que vosotros tampoco lo estáis. No tengo la receta de cómo salir de este bucle, pero solo quiero dejar un mensaje más positivo al final de este post. Y es que todos tenemos historias únicas y genuinas, que nuestras voces importan, que somos del todo válidos, y que escribir nunca es un caso perdido.

A veces tenemos que recordarnos por qué hacemos lo que hacemos. Y la respuesta es porque nos sale, queremos y adoramos esto. Procuremos no ponernos más zancadillas, saquemos las ganas, abramos las alas. Merece la pena.

NaNoWriMo2018

¡Hola, hola!

Comienza el National Novel Writing Month que, para quien no lo sepa, es una iniciativa que dura todo noviembre y que consiste en escribir todos los días unas 1.667 palabras para llegar, al finalizar el mes, a las 50.000 palabras escritas (lo que sería una novela corta).

fghfgfjfjdgj2Yo llevo participando desde 2015 y, aunque nunca he llegado a conseguir escribir tanto, sí que me ha servido para darle un empujón al manuscrito que tenía entre manos en ese momento. Por ejemplo, en ese mismo año me sirvió para avanzar con La posada Shima (Onyx Editorial, 2018); en 2016 me ayudó mucho con La chica del corazón de agua (publicación en primavera 2019, Onyx Editorial); en 2017 comencé un proyecto de cero que no cuajó y que se llamaba Héroes de papel; y en este 2018 estoy centrada en avanzar con la novela, que no tiene título todavía, y por eso se llama Proyecto Adriana.

Este año sé que tampoco voy a cumplir con el objetivo del NaNo porque, por viajes y eventos, soy consciente de que no voy a tener tiempo y de que no voy a poder ponerme a escribir todos los días. Además, yo uso esta iniciativa como un estímulo, no como lo que es en sí. Ya he probado muchas técnicas para mejorar mi productividad y lo que mejor me viene es una rutina. En los últimos meses he estado procrastinando mucho y centrándome en otras cosas que me apetecían más, como ver pelis o escuchar nueva música. Este mes quiero centrarme en esta historia y sacarla adelante, que después me toca una corrección intensa.

Proyecto AdrianaPara ir calentando motores, yo ya he rellenado la página de la novela: #ProyectoAdriana, por si me queréis seguir o cotillear sobre lo que va. Ya tiene su portadilla con Edimburgo de fondo y nada, que poco más puedo decir porque soy brújula y los personajes van moviéndose como quieren. Lo bueno es que, tras mi viaje a Escocia, me he traído una experiencia vital muy buena, que era lo que necesitaba para darle al contexto la rotundidad que buscaba.

Solo me queda deciros que no os agobiéis, seguid vuestro ritmo. No pasa nada por llegar antes o después o no llegar al mínimo. El número de palabras no es lo importante, sino el contenido. Que os sintáis cómodos, que améis lo que estéis escribiendo, que disfrutéis de la experiencia. La escritura es liberación, no una obligación.

Espero que os encante embarcaros en este mes de locura. ¡A por el reto!

Próximos eventos

¡Hola, hola!

Creo que ya es hora de poder anunciar lo que se viene, ¿no? Así que os dejo por aquí las fechas que, por ahora, están cerradas para presentar La posada Shima. ¡Espero veros por ahí!

VALENCIA

Presentación + club de lectura (Madriguera literaria).
Fecha: 1 de septiembre.
Hora: Club de lectura 16:30
Presentación a las 18:00
Lugar: Librería Clarión (Carrer de Jose María Haro, 51)
Presentadora: Rolly Haacht.

Dlq0h9DX4AAev64.jpg

Jamás he ido a un club de lectura, así que espero hacerlo lo mejor posible y que pasemos un buen rato comentando los entresijos de la novela. No sabéis lo que voy a disfrutar de poder soltar spoilers sin preocupación alguna. Creo que el libro alberga muchos misterios y que vamos a sacar a la luz para analizarlos.

Después, a las 18, empezará la presentación junto a Rolly Haacht, que hará de moderadora. Aquí podéis venir todos los que queráis, ya que no habrá spoilers de ningún tipo. ¡Luego firmaré ejemplares!

Venirse, que no muerdo y me hará mucha ilusión.

BARCELONA

Presentación de La posada Shima.
Fecha: 29 de septiembre.
Hora: de 11:30 a 13:30.
Lugar: Librería Alibri.
Presentadora: Marta (editora de Onyx Editorial).

Os animo a venir a esta presentación porque daremos una NOTICIA.

MADRID

Tengo pendiente hacer presentación de nuevo en Madrid porque muchos no pudisteis venir el 1 de junio (por exámenes o porque os coincidía con eventos de la feria del libro). Probablemente el sitio donde presentaré sea en la Fnac que hay en la calle Goya. Iré actualizando conforme se cierre la fecha.

BARCELONA

También quiero que dejéis marcado el 24 de noviembre en el calendario, dado que va a haber un evento (en BARCELONA) por el primer aniversario de Onyx Editorial. Estaremos todos los autores y se desvelará el ganador del primer premio de relato que celebra la editorial. Si queréis sabes más, os dejo el link con las bases AQUI.

¡Os veo próximamente!

 

Lectura conjunta de La Posada Shima

¡Hola, hola!

El día 11 hice una encuesta en twitter y otra en instagram preguntando qué día os vendría mejor para empezar la lectura conjunta de La Posada Shima y la cosa quedó que estaría genial empezarla el lunes 25. Pero ha habido un pequeño problema con las cajas de Seven Colors Books y no llegarían a tiempo para que la gente pudiera unirse, así que he decidido retrasar una semana más la lectura conjunta (empezaría el 2 de julio).

Si os queréis apuntar a la #LCShima, el libro tanto en tapa dura (cajas literarias de Seven Colors Books), como en tapa blanda (web de Onyx, ahora con un 5% de descuento), os llegaría a tiempo para empezar.

lectura conjunta.jpg

La dinámica es muy sencilla. Consiste en leer un número determinado de capítulos al día e ir comentando impresiones por twitter con el hashtag #LCShima. También podéis usar instagram si os resultan más cómodos los stories. Pero en ese caso, ¡nombradme! En twitter podéis encontrarme como @SoniLero y en instagram como @sonialerones.

La lectura conjunta durará una semana y media. Son unas 400 páginas. Si dividimos las hojas por 10 días… Nos salen a 40 hojas por día más o menos. Os dejo con el itinerario final de capítulos a leer por día:

lcshima.jpg

También me gustaría saber quiénes vais a participar. ¡Ponedme un comentario con vuestro perfil de twitter! Así ya os tengo localizados para cuando empecemos a leer.

¡Qué ganas de que llegue el 2!

Destripando La posada Shima, III

¡Hola, hola!

La semana pasada se desveló el recorrido de la portada y es que… ¡ha quedado tan bonita! Por si no la habéis visto ya, os la vuelvo a poner por aquí. ¡Estoy tan feliz! El dorado no era un color con el que la hubiera relacionado y ahora no hay otro color para mí. ¿Qué os parece el resultado? Yo estoy deseando tenerla entre mis brazos para abrazarla muy fuerte. Y es que tenía claro el estilo que quería, art nouveau pero con un rollo japonés. Cosa rara, lo sé. Pero Adriá Volta supo hacerla y estoy tan contenta con el resultado tan increíble.

WhatsApp Image 2018-05-10 at 15.56.44

Hoy vengo a daros una noticia y a explicaros más cositas sobre la novela (aparte de enseñaros por enésima vez lo preciosa que es). Primero, lo primero. ¡Es 17 de mayo! Y eso significa que ayer comenzó la preventa de la novela a través de la web de la editorial. ¿Qué quiere decir esto? Que si adquirís la novela ahora, ¡os llegará con regalitos! Y no solo eso, pues si venís a la presentación del 1 de junio (en el evento de la World Book Con, Feria del libro de Madrid, 19:00h), podréis recoger vuestro ejemplar allí y os lo firmo en el momento. ¿Qué os parece? ¡TACHÁN!
Podéis echarle un vistazo a la preventa haciendo clic AQUI.

Si aún así queréis algo más espectacular, ayer también anunciaban desde el instagram de las cajas literarias Seven Colors Books, que La posada Shima estará en su caja aniversario de junio en TAPA DURA. Querían algo especial, así que de ahí que mi novela esté en esa edición limitada. Se podrá adquirir a partir del día 20 de este mes en su web. ¡Qué ganas de ver la caja literaria con todas las cositas que traerá! Porque, si no la conocéis, es una caja de suscripción mensual que contiene una novedad literaria y varios objetos que acompañan al libro. ¡Un pack literario espectacular!

También vengo a deciros que ya he habilitado el libro en goodreads por si queréis añadirlo a vuestra lista de los que queréis leer. ¡Me hace tanta ilusión que algunos ya lo tengáis como pendiente! ¡Gracias!

Y ahora un poquito más de chicha. ¡La sinopsis! Que es lo primero que me pedisteis. Porque si no la habéis leído ya, es esta:

Ania está cansada de que ni su tía ni su abuela le permitan ocuparse del trabajo familiar en una pequeña pensión. Una noche de lluvia, decidida a demostrar su eficiencia, se encarga de atender al huésped que espera al otro lado de la puerta. Sin que pueda hacer nada por impedirlo, Ania es raptada y llevada a una isla flotante en Japón, donde descubrirá una Posada regentada por una bruja a la que han robado un objeto de valor incalculable. Desde entonces, busca venganza desesperadamente.
A la espera de ser liberada, Ania, ahora sin identidad, se ve forzada a trabajar en dicha Posada, donde sufre un trato horrible por el resto de los criados. Su único consuelo lo encuentra en Jarreth, el esbirro de la bruja, un mago que poco a poco irá ganándose su confianza, y tal vez algo más.
Ania sufrirá en sus carnes lo que significa la traición, el valor de la amistad, la llegada de un amor inesperado, el poder que reside en uno mismo y el valor que nace de las situaciones más desgarradoras, y lo hará en un mundo donde los piratas, los dragones y la magia, serán grandes protagonistas.

tanamajoY, por último, toca presentar al tercer y último personaje. Alguien muy relevante y con un alma muy oscura. Se trata de la Presidenta de La posada Shima: Tana Majo.
Es una mujer con un pasado doloroso y que, muy pronto, descubriréis lo que es en realidad. Una bruja. ¿Os acordáis de que ya había un mago? Pues algún tipo de relación van a tener que tener entre los dos, ¿no os parece? Pero solo por eso de la magia; ¿o no?
Orgullosa, soberbia, segura e inalcanzable. Poderosa, aunque no fuerte. Hay ciertas personas cuyas debilidades son más intensas y las sobrepasan. Porque algunos son frágiles como flores, como jarrones, pero Tana es tan frágil como una bomba. Un mal paso o un movimiento brusco, y todo saldrá por los aires.

¿Habéis visto el vestidazo que luce en la portada? Al principio era rosa, pero esta mujer pedía unos colores más oscuros. ¿Y qué creéis, que tiene los ojos cerrados o que está mirando a Jarreth y a Ania? Ya dije en una entrada anterior que las miradas tienen mucho simbolismo. ¿Por qué ese ceño fruncido?

Y hasta aquí mi entrada de hoy. ¡Contadme vuestras impresiones!

¿Vais a comprar el libro en la preventa?
¿Ya he dicho que va con regalito?

Destripando La posada Shima, II

¡Hola, hola!

¿Alguien ha dicho presentación? ¿Primera presentación de La posada Shima? Sí, y os la cuento al final del post (je, je). Antes toca otro adelanto de cosillas sobre la próxima novela que voy a publicar con Onyx Editorial. ¡Es el turno de presentar a otro personaje! En esta ocasión, debo reconocer que es mi ojito derecho de la historia: Jarreth.

Jarreth1En la novela se le denominará también amo Ryu. En definitiva, este apuesto joven es un mago. Un hombre arrogante, atolondrado, melodramático y elegante. Su lealtad está puesta en las manos de quien más temor causa.
Agarrados de su brazo descubriremos este nuevo mundo lleno de magia y artificios. Donde la injusticia y la crueldad brotarán tan fuerte que será un tallo que no se podrá cortar. O sí. Pero el precio a pagar será demasiado grande.

Tiene alma de poeta. Él mismo lo dice: y como todos los amantes tristes, también escribo y compongo poemas.

Como veis, su color es el azul, el de la brujería (en esta historia los colores van a tener una importancia superlativa). Tiene un pendiente muy especial y viste con ropas de corte japonés. ¿Qué tipo de relación habrá entre Ania y él? Solo con la lectura de la novela lo descubriréis. ¿Alguna teoría?

presentacionposadaworldbookcon.jpg

¡Y ahora la noticia de la primera presentación! El martes lo anunciaron las chicas de la World Book Con en sus redes, y es que voy a presentar la novela el 1 de junio, viernes, en el evento. ¡SURPRISE! Os dejo AQUI la entrada que subieron en su blog para que veáis dónde se celebra y lo guay que va a ser ese finde. Además, ¿sabéis quién va a ser mi presentadora? La pirata más famosa de todo booktube, mi querida amiga Rolly Haacht. ¿No es una pasada? ¡Nos lo vamos a pasar fenomenal!

¿Tenéis ganas de que llegue ya el día de la publicación?

¿Vais a venir a la presentación?